domingo, 19 de abril de 2015

MÉTODOS DE ESTUDIO PARA SAXOFÓN


Antes de abordar el instrumento, es necesario tener en cuenta una postura adecuada para que la emisión del sonido sea lo más perfecta posible. La relajación del cuerpo: extremidades inferiores y superiores, cuello, hombros y cabeza y la correcta respiración (diafragmática) son las claves principales para lograr dicho propósito. 

A continuación dos imágenes que indican la postura correcta para tocar el saxofón sentados y de pie: 





ALGUNOS MÉTODOS RECOMENDADOS QUE EJERCITAN LA PRÁCTICA INSTRUMENTAL


Es importante enfatizar en el sonido que producimos con el saxofón, debe ser limpio, constante y agradable, y para lograr éstas características la clave es la correcta respiración y apoyo diafragmático.

Cuando ya tenemos conocimiento de la grafía musical, podemos comenzar a unificar el sonido, la lectura, la coordinación de los sonidos, las digitaciones y las articulaciones con métodos progresivos que van desde un nivel básico hasta uno mucho más avanzado. 

Para tales fines recomiendo los siguientes enlaces que nos ofrece la web, donde podrán encontrar los métodos más efectivos y utilizados por los estudiantes y maestros del saxofón:





Método Ferling de estudios lentos y rápidos para saxofón (W. Ferling) 




Imágenes  recuperadas de:

http://isa-instrumentosmusicales.webnode.com.ar/instrumentos-musicales/saxofon/

http://academiamusicalscore.com/wp-content/uploads/2013/12/DIEGO-SAXO.jpg






No hay comentarios.:

Publicar un comentario