No se puede desconocer que en los últimos tiempos, las enfermedades comunes en los músicos instrumentistas (no solo en los saxofonistas) se han manifestado de manera más agresiva.
Estos son algunos factores:
- Comenzar a tocar un instrumento musical a temprana edad, cuando los músculos y huesos aún no están completamente desarrollados
- Permanecer muchas horas al día practicando sin tener cuidados previos y posteriores
- Aplicación incorrecta de las técnicas de determinado instrumento musical
- La falta de supervisión de un tutor o profesor
- el consumo exagerado de sustancias psicoactivas, de alcohol o incluso de cafeína
- Estrés y presión constante
Las enfermedades que se presentan por las causas anteriormente mencionadas, varían desde un simple cansancio muscula, hasta problemas respiratorios y del corazón.
Todos los instrumentos musicales exigen dedicación, sin embargo, cuando se presentan síntomas como dolores o calambres musculares, cansancio extremo, debilidad, es necesario parar el ritmo y poner atención para evitar problemas irreversibles.
Particularmente los intérpretes del saxofón, podemos llegar a sufrir dolencias musculares, calambres en manos y cuello, problemas en los tendones, especialmente en la unión de los dedos anular y meñique (tendinitis) dermatitis de contacto (en el cuello sobre todo por la correa que nos ayuda a sostener el saxofón, problemas de columna y afecciones respiratorias o infecciones en la garganta.
Los sentidos del oído y la visión también suelen verse afectados, porque los sonidos que produce el saxofón son muy altos especialmente en el registro agudo, en el caso de la vista, la lectura de partituras poco claras o de grafía pequeña, pueden afectar enormemente la visión, pues se requiere de un esfuerzo mayor para leerlas.
Imágenes recuperadas de:
http://proactivo.com.pe/las-10-posturas-comunes-que-mas-perjudican-nuestra-salud/
https://apuntesmedicinauniversitarios.files.wordpress.com/2014/09/tc3banel-carpiano.jpg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario