El saxofón cobró vida en las manos del gran constructor de instrumentos Joseph Sax, más conocido como Adolphe Sax. Nacido en Dinant, Bélgica en el año 1814.
"Mejor que cualquier otro instrumento, el saxofón es susceptible de modificar su sonido a fin de poder dar las cualidades que convengan o de poder conservar una igualdad perfecta en toda su extensión. Lo he fabricado -añade el inventor- de cobre y en forma de cono parabólico. El saxofón tiene por embocadura una boquilla de caña simple. La digitaciónes como la de la flauta y la del clarinete. Por otra parte, se le pueden aplicar todas las digitaciones posibles".
Durante los primeros años, Adolphe Sax era el encargado de interpretar su nuevo invento y en 1842 el joven fabricante llega a París con su saxofón embrionario, recibiendo una cálida acogida de parte de importantes compositores. Tras constantes trabajos para perfeccionarlo, la familia de saxofones fue patentada en París el 28 de juio de 1846.
El interés que despertaba el nuevo instrumento acarreó a su inventor múltiples sinsabores frente a la reacción de otros fabricantes de instrumentos e incluso de intérpretes, que veían en la aparición del saxofón un peligro. A pesar de ellos las Bandas Militares acogieron entusiastamente el saxofón desde 1845 y tras breves años de exclusión provocado por cambios de régimen en Francia, resurge nuevamente en esas formaciones en 1853, al punto de que Adolphe Sax fue nombrado, en 1854, "fabricante de instrumentos musicales de la casa militar del Emperador".
El hecho de que el saxofón fuera visto como novedad y no fuera difícil de aprender a un nivel elemental de ejecución, influyó en su creciente aceptación popular. Apareciendo en los parques y las calles, el instrumento se popularizó tan temprano como en 1911 y hacia 1918 causaba un gran furor, sólo comparable al de la guitarra eléctrica en la década del 6. La mayoría de las personas comenzaban a identificarlo con arreglos frívolos, que no escatimaban efectos vulgares y el lado trivial de las posibilidades del instrumento.
Muchas personas atribuyen la popularidad del saxofón únicamente al jazz, lo cual es totalmente falso en sus orígenes, pues a pesar del interés del público por el saxofón, pocos músicos profesionales del jazz lo tocaban antes de 1920.
BIBLIOGRAFÍA:
Villafruela, M. El saxofón , una mirada a su historia y su presencia en la creación contemporánea en Chile. Información recopilada de:
http://www.voutsadakis.com/GALLERY/ALMANAC/Year2010/Nov2010/11062010/2010nov06a.html
Imágen recuperada de:
http://www.voutsadakis.com/GALLERY/ALMANAC/Year2010/Nov2010/11062010/2010nov06a.html
Muchas gracias por la información muy interesante
ResponderBorrarVIVA AURONPLAY
ResponderBorrar